-  Welcoming place that engages each child.Nulla adiscipling elite forte, nodis est advance pulvinar maecenas est dolor, novum elite lacina.Praesent arcu gravida a vehicula est node maecenas loareet maecenas morbi dosis luctus mode. Urna eget lacinia eleifend molibden dosis et gravida dosis sit amet terminal.
-  - 
			Mi nombre es Camila Pérez Orellana. Terapeuta ocupacional de la Universidad Central de Chile. Diplomada en atención integral de niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista. Cuento con experiencia en el manejo de personas con dificultades neuropsicológicas.
- 
			Mi nombre es Bárbara Sepúlveda Magister en neuropsicología, Diplomada en Neuropsicología infantil: perspectivas teóricas para la identificación de dificultades cognitivas durante la edad escolar. Formación en evaluación de estudiantes con trastorno del espectro autista, evaluación y manejo de conductas disrruptivas. Formación en programa TEACH. 
- 
			Mi nombre es Amy Tagle, psicóloga clínica Infanto-juvenil / educacional de la Universidad Santo Tomás, diplomada en actualizaciones en evaluación y psico diagnóstico Infanto-juvenil; modelos y estrategias de intervención en violencia familiar ; abordaje clínico del trastorno límite de la personalidad desde la Terapia Conductual dialéctica (DBT) 
- 
			Mi nombre es Stephanie Leiva. Soy Terapeuta ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile. Presentó Diplomado en Autismo en niños y adolescentes, y estoy certificada en nivel 1 de Integración sensorial. Certificada para aplicación de escala de evaluación diagnóstica Test ADOS-2. 
- 
			Mi nombre es Liliette Badilla, Terapeuta Ocupacional egresada de la Universidad Autónoma de Chile, con experiencia en el acompañamiento y desarrollo de niños, niñas y adolescentes neurodivergentes. Cuento con formación en diagnóstico diferencial infantil en Trastornos del Neurodesarrollo, selectividad alimentaria, integración sensorial y estrategias de intervención en programas de integración escolar. 
- 
			Mi nombre es Francisca Osorio Arancibia, Terapeuta Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile. Cuento con formación en abordaje en CEA, contexto escolar y necesidades educativas especiales, selectividad alimentaria y procesamiento sensorial en todo el ciclo vital. Experiencia en el acompañamiento de neurodivergencias y manejo de crisis en diversos contextos. 
- 
			Mi nombre es Tamara Zamora, Magister en neuropsicología de la Universidad Mayor, psicóloga clínica infanto-juvenil/ educacional de la Universidad de Santiago de Chile. Cuento con experiencia en trabajo con neurodivergencia, especializaciones en trastorno de espectro autista y necesidades educativas especiales, además de intervención y apoyo en trastornos conductuales y emocionales. 
- 
			Mi nombre es Diego Salinas. Terapeuta ocupacional y Magister en Neuropsicología de la Universidad Mayor diplomado en la valoración y tratamiento de personas en condiciones neurológicas y Diplomado en neuropsicología y neuropsiquiatría del adulto fundamentos teóricos. Certificado en la evaluación del Test Ados-2 y Test ADI-R. Certificado nivel 3 en integración sensorial argentina(AISA). 
- 
			Mi nombre es Natalia Quiroga, Fonoaudióloga egresada de la Universidad Santo Tomás.Cuento con experiencia en atención integral de neurodivergencias, trastornos del lenguaje y de habla a lo largo del ciclo vital. Certificada en evaluación del Test Ados.2 y Certificada en evaluación e intervención integral del Frenillo Lingual. 
- 
			Mi nombre es Matías Andrade Romeo, terapeuta ocupacional de la Universidad Mayor. Diplomado en síndrome de Down y discapacidad intelectual y Diplomado de intermediación laboral para personas en situación de discapacidad. Además certificado para aplicación de Test ADOS-2 y con experiencia en el área infanto-juvenil. 
 - Octubre 28, 2025Orígenes embrionarios de la esquizofrenia: historia, sombras y descubrimientosLa esquizofrenia, ese enigmático trastorno mental que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial, ha sido durante siglos [...]
- Octubre 07, 2025Descompensación en el Autismo y crítica al sistema educativo: una perspectiva desde la crisis chilenaEl trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurodivergente que implica desafíos en la comunicación social, comportamientos repetitivos y [...]
- Agosto 19, 2025Más allá de las etiquetas: reflexión crítica sobre métodos contemporáneos de diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA)Introducción El Trastorno del Espectro Autista (TEA) representa uno de los desafíos más complejos en la psiquiatría y la neurociencia [...]
 
- 
			
-  How to Enroll Your Child to a Class?
 
				













